(La Habana, Cuba)
Todos los artistas del proyecto vienen de una escena musical distinta, desde tu punto de vista, ¿cómo ha sido la experiencia durante el proceso de darle tu característica personal y trabajar con las características personales de cada artista?
Fue una experiencia interesante, ya que en este proyecto participan artistas con gustos totalmente distintos y eso lo que hace es enriquecer más este proyecto. Y nada, mi participación aquí fue con la trompeta y ahí es donde pongo mis características profesionales con los solos en los temas de los productores que trabajaron en este proyecto y bueno, espero que les guste.
¿Qué has aprendido de trabajar con músicos de Alemania que te gustaría integrar en tu trabajo?
Bueno trabajar con músicos de Alemania fue una experiencia también súper linda ya que nunca había tenido esa oportunidad de colaborar con artistas de allá. De ellos aprendí esa calma con la que hacen la música, esa paciencia y esa energía, esa vibra que ellos desprenden con sus canciones.
Para este proyecto hay muchos idiomas involucrados (alemán, español e inglés) pero el único medio de comunicación en común es la música, viéndolo desde este punto de vista ¿cómo ha sido la comunicación entre el equipo de trabajo?
Bueno, ha sido un poco complicado por que son tres idiomas que convergen en esta obra y es un poco complicado pero gracias a Ani que nos ha servido como traductora y también la música habla por sí sola, es un lenguaje universal y en este trabajo se puede ver esa energía, esa vibra que transmite la música más allá de los idiomas que pueda tener.
¿Cuál ha sido el mayor reto de trabajar por medio de la web/internet/móvil?
Bueno, aquí es Cuba es un poco complicado trabajar así a distancia por que también los horarios son distintos en Alemania y aquí en Cuba obviamente. Pero bueno, al final se logró gracias a Ani también que siempre nos apoyó con eso y la verdad que surgió bastante bien el trabajo y quedó súper bien.
¿Qué quisieras decirle al público que espere del proyecto Dímelo Rapeando?
Bueno al público le digo que esperen un trabajo interesante, bonito, esa mezcla de dos culturas, la de Alemania y la cubana, es una mezcla interesante y en este trabajo lo vamos a poder ver y que esperen esas buenas vibras que tiene este EP, súper interesante y súper lindo y ojalá que les gusta, de verdad que sí, de todo corazón.
¿Qué desventajas y ventajas tiene hacer una colaboración en línea/por medio de Internet?
Siempre a distancia es un poco más complejo, si no sientes ese calor humano y esa vibra que siempre hace falta a la hora de colaborar y hacer algún tema o algo, pero ya te digo aquí en Cuba es un poco complicado el internet por que de vez en cuando lo tumban y es un poco caro y en fin, pero sinceramente es una desventaja para uno también… se pueden hacer cosas interesantes también a distancia por que igual muchos artistas lo hacen pero para mi en lo particular siempre me ha gustado más ese acercamiento con le artista por que le puedes transmitir lo que tu sientes y no mediante un texto o un video así. Para mi es mucho mejor en vivo, sentir esa vibra.
Ventajas, ya te digo, muchos artistas lo hacen hoy en día pero la verdad… a ver, claro tiene sus ventajas en algunas cosas pero no sé, por ejemplo que te da libertad de pensar un poco más el trabajo y no ahí mismo en el estudio, por ejemplo todo muy rápido. Así tienes más chance de pensar y de ir mandándose ideas, te das más libertad y puedes pensar más en el tema, de la canción que estés haciendo.
¿Qué experiencias adicionales obtuviste de este formato de colaboración o (en parte forzado por la limitación de la pandemia de Covid) y cómo podrías utilizar esta experiencia para futuros proyectos/producciones?
La verdad fue una experiencia súper linda por que yo nunca había trabajado con aristas de Alemania y fue algo interesante, por que pude conocer la manera de pensar de ellos, por que es muy distinta la manera de pensar de los músicos cubanos/latinos, que los músicos europeos/alemanes y fue una experiencia súper rica y gratificante y quisiera tratar de llevar esa misma experiencia a proyectos futuros. Ya tengo varias amistades por allá, ustedes por ejemplo y la verdad que en algún futuro me gustaría tener proyectos a futuro con ustedes por que la verdad fue una experiencia súper linda y la calidad musical por allá es tremenda.
A causa de la pandemia otras maneras de hacer publicidad (por ejemplo: poster, publicidad ‘de boca en boca’ han disminuido y las redes sociales han tomado más protagonismo, ¿cómo ha sido tu experiencia utilizando las redes sociales bajo estos términos?, ¿Ha sido un problema para ti que la única vía de promoción sean las redes sociales? ¿Y cómo estas usando los redes sociales para promocionar tu música/actividades musical generalmente?
La verdad es que yo no he utilizado tan profundo las redes sociales por que aquí el internet es muy complicado y como tu dices, los cubanos lo conocen hace muy poco y nunca lo he usado. De hecho hace poco fue que me abrí mis perfiles en todas las redes. Es una experiencia súper bonita trabajar en las redes sociales y más en estos tiempos por que no está ese acercamiento humano de los conciertos y eso, entonces es una vía para expresar el arte que hace uno por las redes sociales y la verdad que es súper rico, no sé, que subas un video o así que te comenten y que sientas ese calor que aunque no sea en vivo pero igual se agradece también esa vibra que plasma la gente en las redes sociales. Pero ya te digo, aquí en Cuba es muy nuevo esto de las redes sociales y de promocionar la música por ahí, pero poco a poco nos hemos ido adaptando a eso, tenemos que también con los avances del mundo y no nos podemos cerrar a eso.La verdad que es super bonito eso no, es algo practico que puede llegar a muha gente de distintas nacionalidades, distintas latitudes y es algo que hoy en día se emplea mucho pero de verdad me gustaría mucho, a ver si fueran otros tiempos, a lo mejor un concierto en vivo también usarlo para promocionar la música pero bueno creo que a mi me gusta esa manera utilizada en este proyecto de promocionar por las redes sociales, para mi esta bien y veo que va teniendo aceptación y funciona.
¿Cómo has tenido que ajustar tu manera de trabajar con tu equipo de trabajo y con colaboraciones externas durante este periodo de la pandemia?
Por supuesto que obviamente todo te cambia por que no es lo mismo, nunca se me pasó por la cabeza que no íbamos a trabajar con músicos, los artistas en general, por que por lo menos la música es un arte que depende mucho del publico, esa interacción con el publico y perder eso es un poco complejo pero este tiempo por lo menos los músicos lo aprovechamos para estudiar mucho, adquirir informaciones que en tiempos anteriores por el estrés del trabajo, por lo menos en Cuba que se pincha bastante y los músicos tiene que estar en dos o tres proyectos, por que además de que sirve para ingresos, es por que nos gusta trabajar así. Pero ahora he tomado este tiempo para hacer mi música, o sea anteriormente no podía por tiempo. Ahora me he ocupado más en mi, en mi música, en este proyecto súper lindo de Dímelo Rapeando. Es básicamente eso: estudiar mucho, realizar proyectos que tenía pendientes, de mis creaciones, cosas que tenía por dentro que quería plasmarlo.
Entrevista por medio de internet 16.2.2021
Entrevista: María Quirós
Transcripción, traducción: Roman Oria, María Quirós
(c) Fotocredit
Biografía
Raciel Aldama Chiroles, trompetista cubano, graduado del conservatorio de música Amadeo Roldan de la Habana. Su música ha sido influenciada por diferentes artistas de la música contemporánea como Robert Glasper, Thundercat, JCole, Kendrick Lamar, Christian Scott, entre otros. Ha colaborado con artistas cubanos de primer nivel como Giraldo Piloto, Boby Carcacés, Leo Vera, José Portillo, Real Project, Carlos Acosta. La experiencia adquirida a través de sus conocimientos sobre música y sus influencias musicales lo han llevado a integrarse como productor musical, dentro del género Hip Hop. Su experiencia y aportes musicales lo ayudaron a convertirse en uno de los productores de el sello independiente cubano “El Espacio”, colaborando con varios artistas del género urbano que pertenecen a este sello.