(La Habana, Cuba)
Todos los artistas del proyecto vienen de una escena musical distinta, desde tu punto de vista, ¿cómo ha sido la experiencia durante el proceso de darle tu característica personal y trabajar con las características personales de cada artista?
Creo que eso es lo más bonito que tiene trabajar en un proyecto con diferentes artistas y que cada uno tiene sus características. Las personas tienen su propia forma de ser, su propia visión y eso es un reflejo en la música. Y es muy bueno y muy interesante plasmar en la música lo que eres tu como artista como persona pero a la ve hacer que eso se mezcle con las visiones y las formas de ser de los otros artistas del proyecto. Creo que es algo mágico, es muy bonito por que luego cuando vez el resultado te sientes bien de saber que fuiste capaz de ser tu mismo al mismo tiempo que pudiste ser parte de lo que los demás son y entonces creo que este proyecto tiene eso mucho y es digno de admiración y por eso estoy muy feliz con el resultado.
¿Qué has aprendido de trabajar con músicos de Alemania que te gustaría integrar en tu trabajo?
De los músicos de Alemania creo que hay muchas cosas que podemos aprender y entre ellas primero que todo el orden, esa capacidad de escuchar, de entender, de comprender lo que tu quieres o lo que cualquier artista quiere, la disciplina. Y desde la creación son personas que considero que son un poco más calmada y creo que tienen un poco más de concentración, de pensamiento a la hora de crear y eso es admirable. A veces los cubanos somos más impulsivos a la hora de crear y ellos tienen ese sentimiento también pero tienen esa capacidad para ser un poco más planos, un poco más calmados y más pacíficos a la hora de hacer una canción.
Para este proyecto hay muchos idiomas involucrados (alemán, español e inglés) pero el único medio de comunicación en común es la música, viéndolo desde este punto de vista ¿cómo ha sido la comunicación entre el equipo de trabajo?
Creo que la comunicación ha sido buenísima. Además es hasta cierto punto divertido por que yo nunca había trabajado con artistas alemanes o con personas en Alemania en general y entonces contábamos también con Ani, la productora del proyecto, que ella servía de traductora pero en general muy gracioso. A veces yo intentaba hablar alemán o intentaba hablar en inglés o ellos hablar español pero en general fue una buena comunicación por que estaba la música de por medio que es el lenguaje universal y muchas veces no necesitábamos ni hablar el mismo idioma y queríamos lo mismo y podíamos sentir que queríamos lo mismo y eso es lo lindo que tiene este tipo de proyecto, dentro de todo el trabajo, toda la calidad, todo lo que te hace crecer como persona y eso es genial y la comunicación a sido de lo mas lindo que tuvimos.
¿Cuál ha sido el mayor reto de trabajar por medio de la web/internet/móvil?
Por medio del internet, candela! Eso supone un reto bastante difícil para nosotros. Cuba recién ahora es que se está abriendo al mundo del internet, siempre hemos estado un poco rezagados con eso, entonces yo mismo que tenía que mandar pistas o mix a cada rato a Alemania, nunca había hecho algo así antes, jamás había tenido que usar internet para trabajar en un proyecto musical y siempre es un poco difícil, pero bueno, tuve el apoyo de todo el mundo, allá en Alemania tuvimos el apoyo de todas las personas, de la productora Ani cuando podía ella ayudarnos con el internet, nos guiaba y eso es muy importante y al final es algo que es súper importante por que nos puede servir para muchas cosas que van a venir después, para muchos proyectos, para nuestros proyectos y es un honor haber aprendido esto con este proyecto y eso lo hace aún más especial. (Me gusta toda la respuesta pero para hacerla más corta tal vez así?)
¿Qué quisieras decirle al público que espere del proyecto Dimelo Rapeando? (tanto musical como audiovisual?)
Este es un proyecto mágico, es un proyecto que viene del corazón de personas que se encuentran en mucha distancia pero se unieron para hacer esto, para hacer algo que el público pueda escuchar y pueda sentirse identificado de alguna forma. Cada cual tiene su forma de pensar y cada cual sabrá decir si el proyecto le gustó o no, eso está dentro de cada quien. Lo que sí esperamos es que sepan que esto lo hicimos con el corazón, que es algo que se puso mucho esfuerzo y muchas esperanzas en esto. Un proyecto lleno de música, lleno de energía, lleno de mensajes, de enseñanzas, de humor, de todo lo bueno que pueda existir en el mundo, este proyecto tiene de eso y esperamos que el público pueda disfrutarlo, que para eso lo hicimos y es lo que más importa.
¿Qué desventajas y ventajas tiene hacer una colaboración en línea/por medio de Internet?
Aquí en Cuba siempre es una complicación de madre trabajar con internet, siempre es una complicación por que Cuba es nueva, es como digamos una niña (wtf), en lo que es trabajar con el internet. A veces nos resulta bastante difícil todo, desde los problemas de conexión hasta los problemas de conocimiento de nosotros mismos, hay muchas cosas que no sabemos todavía, mira por ejemplo esto, una entrevista por internet, esto es algo que yo nunca me imaginé cuando era más pequeño. Y siempre es muy difícil pero a la vez es gratificante por que siempre es conocimiento nuevo y enseñanza y eso nos hace bien para nuestros propios proyectos, para muchas cosas, sabemos que funciona el mundo hoy en gran parte con el internet y es muy bueno. Es difícil por todo lo que representa hace algo nuevo, muchas veces en un país que tiene problemas de desarrollo en este sector pero es bueno a la vez por aprender cosas nuevas que nos van a ayudar en nuestros proyectos y en nuestras vidas a futuro.
¿Qué experiencias adicionales obtuviste de este formato de colaboración o (en parte forzado por la limitación de la pandemia de Covid) y cómo podrías utilizar esta experiencia para futuros proyectos/producciones?
Si ustedes hubieras venido o ustedes hubiera venido o sea la energía hubiera sido quizás un poco diferente. En el sentido de que no es lo mismo de lejos a cuando estas con una persona, creando junto al lado de ella, a veces eso es un poco más cálido cuando estas con la persona. Cuando estas lejos puede ser un poco mas complicado pero a la vez es interesante y bueno por que ese tipo de formato podemos utilizarlo con muchos artistas y sobretodo nosotros que a veces no tenemos la posibilidad desde Cuba de estar viajando por todo el mundo, quizás algún día queremos grabar con algún artista en especifico, con algún músico por su estilo, por su instrumento, por un tipo de música que vayamos a hacer y este proyecto…(se fue el internet de Dany)
Decía que el calor de una persona que esta a tu lado trabajando, la energía es diferente cuando estas creando justo a su lado. Cuando es la distancia es un poco complicado y por lo menos para mi era la primera vez que hacía algo así. Pero ya aprendí mucho de eso y es muy importante por que muchas veces nosotros desde Cuba no tenemos la posibilidad de ir viajando por el mundo, para producir, trabajar con algunos artistas o músicos y entonces este trabajo nos ha enseñado como podemos hacer desde acá y colaborar a larga distancia, quizás con músicos, con otros artistas que luego queramos hacer un trabajo con ellos y esto nos ha enseñado como poder acceder a ese tipo de cosas, como sin irnos del país podemos trabajar con artistas de cualquier lugar del mundo para nuestros futuros planes, discos u otros problemas que vengan.
También tuvimos la suerte de que a pesar de las dificultades estuvimos comunicados mucho tiempo, pude hablar con Andy Hunter por teléfono, Ani me ayudó a traducir en unas cosas con Kerim. Rasiel también se comunicaba con ellos, El Individuo con Leila también, entonces también luego empezamos a seguirnos por Instagram, a interactuar por Instagram de varias formas. Yo como trombonista y ya te decía que hablé con Andy cuando él estaba trabajando, yo soy trombonista pero estaba trabajando como productor y él como trombonista y fluyó, me sorprendió que ni si quiera tuvimos que decirnos muchas cosas, ya teníamos las mismas ideas en la cabeza cuando estábamos hablando y por eso el calor creció un poco cuando empezaron a pasar esas cosas y el resultado se ve ahí en el trabajo.
Andy habla español, buenísimo, todo un maestro, es un ídolo y es genial que hable español. Por que yo hablo inglés pero no mucho. Entones poder hablar con él en español significó bastante para el trabajo y también para mi como trombonista
A causa de la pandemia otras maneras de hacer publicidad (por ejemplo: poster, publicidad ‘de boca en boca’ han disminuido y las redes sociales han tomado más protagonismo, ¿cómo ha sido tu experiencia utilizando las redes sociales bajo estos términos?, ¿Ha sido un problema para ti que la única vía de promoción sean las redes sociales? ¿Y cómo estas usando los redes sociales para promocionar tu música/actividades musical generalmente?
Bueno yo pienso que es un poco complicado por que es lo que te decía que yo soy nuevo prácticamente en eso y estoy aprendiendo y es muy interesante como funcionan las redes sociales, para bien y para mal también, por que como quiera que sea es un área que no podemos controlar totalmente, creo que podemos trabajar….(se fue el internet de Dany)
Decía que las redes sociales nos pueden traer muchas cosas buenas, trabajar a traves de ellas es muy interesante, saber como funcionan los algoritmos de las diferentes redes como Instagram, es un mundo nuevo para muchos de los artistas cubanos, no solo para mi, si no para muchos artistas cubanos que están aprendiendo ahora a trabajar con las redes sociales y da un poco de miedo también por que es un área que no podemos controlar totalmente, no podemos tener control total sobre las redes sociales y es un poco impredecible, por lo menos para mi que no conozco totalmente, no sé bien como es. Antes si, las personas podían poner los carteles o hacer flyers o de boca en boca donde ibas a un concierto donde te encontrabas a muchos colegas y tan solo con decirle a los colegas ya se encargaban de ir diciéndolo. Y eso hasta cierto punto nos daba más seguridad. En esto de las redes sociales no sabes como tal el resultado que te va a dar, solo tienes la esperanza de que te va a dar un buen resultado, entonces a eso sumarle la dificultad de todo lo que se pasa acá y de todo lo que representa las redes sociales para Cuba es un terreno incierto pero que es interesante y estamos intentando aprender más y más de ello, abrirnos un poco al mundo.
Yo tenía las redes sociales antes de la pandemia pero realmente mis redes sociales, por ejemplo mi Instagram es joven por así decirlo. A través de él nunca fue forma de promocionar las cosas que yo hacía, o sea yo trabajando con muchos artistas de Cuba nunca fue algo como que yo decía ‘voy a tocar tal día con X persona’ y promocionarlo en redes sociales, la verdad es que no. Ahora es recién que estoy entrando a ese mundo y estoy empezando a planear todas las cosas que quiero hacer con las redes sociales y es complicado, el cómo voy a hacer todo pero trato de tener una agenda, de tener las cosas bien planificadas y tratar de aprovechar eso a mi favor sin tampoco perder los estribos de lo que puedo hacer. (pequeña intervención de Maria)
Tiene sus cosas muy buenas, saber como funciona los algoritmos de las redes sociales y todo lo que nos puede abrir al mundo es muy importante. Los artistas de El Espacio, incluyéndome, gracias a eso nos hemos abierto un poco al mundo, nos han empezado a seguir personas de varios países, sobretodo de Latinoamérica, también de Estados Unidos en mi caso y el de Rafa, por que eso es lo bueno que traen las redes sociales, te dan la oportunidad de sacar tu producto, de sacar tu arte a cualquier lugar del mundo y es un poco de talento y también de conocimiento acerca de cómo funciona, pero sí nos ha ayudado mucho, eso no se puede negar y esperemos que nos siga ayudando.
¿Cómo has tenido que ajustar tu manera de trabajar con tu equipo de trabajo y con colaboraciones externas durante este periodo de la pandemia?
Bueno ha sido un cambio bastante radical por que primero que todo nosotros acostumbrábamos, más allá de los diferentes artistas con lo que yo trabajo, de los ensayos, de los conciertos y en el caso de El Espacio por ejemplo, Rasiel y yo que trabajamos juntos muchas veces siempre íbamos a El Espacio todos los días, mínimo cuatro veces a la semana, todas las semanas íbamos y hacíamos música juntos y quizás esa música salía para algún proyecto, quizás solo la guardábamos pero era constante creando. Ahora no, ahora funciona todo a través del internet, con las diferentes etapas que ha tenido la pandemia y todo lo que ha traído, ha sido totalmente diferente. Ya no podemos ir al estudio todo el tiempo, de hecho casi no hemos ido por cuestiones de seguridad. Y ha sido como que haga una idea, de las paso a Rafa y a Rasiel en un grupo que tenemos de trabajo, se las paso, ellos deciden que cambiar, Rasiel la toca o le cambia algo, o al revés, que Rasiel manda algo entonces Rafa y yo decimos lo que podría cambiar. O sea, se sigue trabajando pero no es lo mismo, es un cambio radical. Y con los otros artistas es igual, es como que cuando por fin se abre algo y teneos una grabación o algo, nos mandan las partituras por internet, nos mandan la música y hay que estudiarlo. Es diferente cuando hay un ensayo o tu puedes estar con los otros al lado y que te pones a hablar de cómo podría sonar mejor algo o no. Ahora dependes más de ti mismo y tiene cosas buenas, por que hay que decir que de todo se puede saca algo positivo, por que creces más a la hora de trabajar solo, de tener en ti todas las ideas pero también eso, que se extraña el calor humano. Y ha sido complicado, yo preferiría siempre trabajar con mis amigos.
Creo que se pueden esperar muchas cosas buenas e interesantes en el futuro. Con respecto a todo el trabajo que estamos haciendo, con respecto a los resultados del proyecto, a las amistades, a las cosas buenas que hemos todos obtenido de este proyecto y en estos tiempo. Primero que todo como personas creo que es algo que nos cambiara y que espero que como yo, muchos aprendan de todo esto y creo que desde la parte profesional se pueden esperar muchas cosas buenas a partir de este año. De trabajar juntos en muchos otros proyectos con todos ustedes, que esperamos que siempre podamos fomentar la amistad y el trabajo entre nosotros, que creo que muchas cosas grandes van a suceder y del trabajo de nosotros, por ejemplo con Rafa y Rasiel, pueden esperar cosas muy interesantes y muy buenas y que esperemos que las cosas sean cada vez mejor y que ustedes puedan esperar mas de nuestro arte y lo que somos.
Entrevista por medio de internet, 09.02.2021
Entrevista y Transcripción: María Quirós Fernández
(c) credit
Biografía
Dany Arce es un trombonista cubano, reside actualmente en La Habana. Finalizó sus estudios profesionales en el año 2014 y desde entonces ha trabajado como trombonista con varios artistas de Cuba, abarcando varios géneros de la música tradicional cubana, el jazz y el hip hop. Ha colaborado con varios artistas entre ellos Roberto Fonseca, Omara Portuondo, Alain Peérez, Horario el Negro, Cimafunk, El individuo, entre otros jóvenes artistas, creadores de proyectos noveles dentro del gremio musical de Cuba. Además de ser instrumentista, se desempeña productor en el estudio musical «El Espacio». Ha sido partícipe de varias giras internacionales en países de Europa y América del Sur y ha participado en festivales internacionales como «Glastonbury Festival» o «Jazzvejer», entre otros.